Ir al trabajo de forma activa: una estrategia sencilla para mejorar tu salud física y mental

Caminar, andar en bicicleta o bajarse antes del transporte público para caminar son acciones simples que reducen el sedentarismo, previenen enfermedades y mejoran el bienestar integral. Descubre cómo el trayecto al trabajo puede convertirse en ejercicio diario.

Ir al trabajo de forma activa: una estrategia sencilla para mejorar tu salud física y mental

En NutriParaguay, nuestra Guía de Nutricionistas Certificados conecta a personas y empresas con profesionales avalados y listos para ayudarle a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.



Desplazarse al trabajo de forma activa: el hábito que transforma tu salud

La vida moderna y los largos horarios laborales han contribuido a un aumento del sedentarismo, un problema que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera uno de los principales factores de riesgo para la salud global. Estudios de la OMS y del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en EE. UU. demuestran que incorporar actividad física en los trayectos diarios, como caminar o andar en bicicleta, ayuda a prevenir enfermedades crónicas, obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2 y afecciones cardiovasculares.

En Paraguay, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) recomienda “moverse más y sentarse menos”, alentando a la población a incluir la actividad física en la rutina cotidiana. Una manera práctica de lograrlo es convertir el camino al trabajo en una oportunidad para ejercitarse.


Beneficios de acudir al trabajo de manera activa

El simple hecho de caminar o pedalear hacia el trabajo —o, en su defecto, bajarse unas cuadras antes del destino si se utiliza transporte público— puede generar importantes mejoras en la salud física, mental y ambiental.

1. Mejora la salud cardiovascular

Caminar y andar en bicicleta son ejercicios aeróbicos que fortalecen el corazón y los pulmones, mejoran la circulación sanguínea y ayudan a controlar la presión arterial.

2. Previene el sobrepeso y la obesidad

El desplazamiento activo contribuye a quemar calorías y a mantener un peso saludable sin necesidad de rutinas de gimnasio, ayudando también a prevenir la diabetes tipo 2.

3. Reduce el riesgo de enfermedades crónicas

Según la OMS, 150 minutos semanales de actividad física moderada son suficientes para reducir el riesgo de cardiopatías, ciertos tipos de cáncer y osteoporosis. Caminar al trabajo puede ayudar a alcanzar fácilmente esa meta.

4. Favorece la salud mental

La actividad física regular disminuye el estrés, mejora el estado de ánimo y aumenta la concentración, gracias a la liberación de endorfinas. Además, empezar el día con movimiento puede generar mayor energía y productividad.

5. Aporta beneficios ambientales y económicos

Al optar por caminar o usar la bicicleta, se reducen las emisiones de carbono y los costos de transporte, contribuyendo a un entorno más limpio y a la sostenibilidad urbana.


Recomendaciones para integrar el desplazamiento activo en tu rutina

  1. Camina distancias cortas: si tu trabajo está a menos de 2 km, considera hacerlo a pie; si usas transporte público, bájate algunas cuadras antes para caminar el resto del trayecto.

  2. Usa la bicicleta: es ideal para distancias de entre 3 y 8 km, además de ser económica y ecológica.

  3. Planea rutas seguras: elige calles con veredas amplias, parques, ciclovías o zonas bien iluminadas.

  4. Empieza gradualmente: comienza con caminatas de 10 a 15 minutos diarios y aumenta el tiempo a medida que ganes confianza y resistencia.

  5. Combina con pausas activas: si pasas muchas horas sentado, complementa el desplazamiento activo con estiramientos en el trabajo.

  6. Vístete cómodo: utiliza calzado adecuado y ropa liviana para caminar o pedalear con seguridad.


Barreras comunes y cómo superarlas

  • Falta de tiempo: salir 10 o 15 minutos antes de casa suele ser suficiente para incorporar la caminata sin afectar la rutina.

  • Clima desfavorable: usa paraguas, impermeable, protector solar o ropa térmica según la estación.

  • Seguridad vial: busca rutas con buena visibilidad, cruces seguros y, si es posible, camina acompañado.


Impacto en la salud pública

De acuerdo con la OPS/OMS, aumentar los niveles de actividad física en la población podría reducir en un 20 % la mortalidad prematura vinculada a enfermedades no transmisibles. Promover el desplazamiento activo al trabajo es una estrategia sencilla, económica y sostenible para alcanzar ese objetivo.

En ciudades de Europa, programas de “ciudades activas” han demostrado que promover el uso de la bicicleta y las caminatas diarias no solo mejora la salud de los ciudadanos, sino que también disminuye el tráfico y la contaminación, creando entornos urbanos más saludables.


Consejos para empleadores y gobiernos

  • Empresas: pueden incentivar a sus empleados a usar transporte activo instalando estacionamientos para bicicletas y duchas.

  • Gobiernos locales: la creación de ciclovías seguras, veredas accesibles y programas de movilidad activa fomenta la adopción de este hábito saludable.


Conclusión

El desplazamiento activo hacia el trabajo es una oportunidad simple y accesible para combatir el sedentarismo. Caminar, pedalear o bajarse antes del transporte público no solo aporta beneficios físicos y mentales, sino que también favorece al medio ambiente y reduce los costos personales de transporte.

Aviso importante: En Nutri Paraguay no vendemos productos, dietas ni ofrecemos consultas médicas. Si deseas recibir orientación personalizada sobre tu alimentación y bienestar físico, visita nuestra Guía de Nutricionistas certificados por Nutri Paraguay, donde encontrarás profesionales capacitados para acompañarte en tu camino hacia una vida más activa y saludable.


En NutriParaguay, nuestra Guía de Nutricionistas Certificados conecta a personas y empresas con profesionales avalados y listos para ayudarle a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.



Compartir