INS fortalece la investigación científica en Paraguay con el taller “Publicar con Impacto”

El Instituto Nacional de Salud realizó el taller gratuito “Publicar con Impacto” para capacitar a investigadores y profesionales en estrategias editoriales que mejoren la calidad y visibilidad de las publicaciones científicas nacionales.

INS fortalece la investigación científica en Paraguay con el taller “Publicar con Impacto”

En NutriParaguay, nuestra Guía de Nutricionistas Certificados conecta a personas y empresas con profesionales avalados y listos para ayudarle a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.



INS impulsa la calidad científica con el taller “Publicar con Impacto”

El Instituto Nacional de Salud (INS), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), realizó el pasado 11 de septiembre el taller “Publicar con Impacto: Estrategias Editoriales y Científicas para Fortalecer Revistas Nacionales”, con el objetivo de elevar el nivel académico de las publicaciones científicas paraguayas y fortalecer su presencia en revistas de prestigio internacional.

La capacitación, de acceso gratuito y modalidad presencial, reunió a investigadores, docentes, profesionales de la salud y estudiantes de posgrado, quienes participaron activamente de las exposiciones y debates en torno a la importancia de la producción científica de calidad para el progreso del país.


Un espacio para el desarrollo académico

El taller se diseñó para ofrecer herramientas prácticas y actualizadas que faciliten la redacción, el proceso editorial y la aceptación de manuscritos científicos. Entre los principales ejes temáticos abordados se destacaron:

  • Aspectos fundamentales del proceso editorial: normas internacionales, revisión por pares y estándares de publicación.

  • Estrategias para mejorar la aceptación de manuscritos: desde la planificación del estudio hasta la presentación final.

  • Herramientas prácticas para autores e investigadores: selección de revistas, redacción científica efectiva y visibilidad académica.

Estas temáticas buscan reducir las barreras que enfrentan los autores nacionales para publicar en medios de alto impacto, contribuyendo así a la difusión del conocimiento científico paraguayo a nivel global.


Equipo facilitador de excelencia

La jornada estuvo a cargo de reconocidos profesionales que integran el Consejo Editorial de la Revista de Salud Pública del Paraguay (RSPP):

  • Dra. Miriam Espínola de Canata

  • Dr. Raúl Real

  • Dra. Marta Ferreira

  • Dra. Julieta Méndez

  • Lic. Ana Aguilar Rabito

Su amplia experiencia en el ámbito de la edición científica y la investigación en salud pública permitió ofrecer un taller altamente didáctico y aplicable, centrado en fortalecer las competencias editoriales de los investigadores locales.


Un paso hacia la excelencia científica nacional

Los participantes coincidieron en que el taller proporcionó conocimientos prácticos de uso inmediato, con potencial para mejorar la calidad de las revistas científicas nacionales y aumentar la tasa de aceptación de artículos en publicaciones internacionales.

De esta manera, el INS contribuye al posicionamiento de la investigación paraguaya en estándares internacionales, elemento clave para la consolidación de la producción académica y el desarrollo de políticas de salud basadas en evidencia.


Compromiso del INS con el avance de la ciencia

El taller “Publicar con Impacto” reafirma el compromiso del INS y el MSPBS con el fortalecimiento de la investigación científica en el país, fomentando la difusión del conocimiento como un pilar esencial para el mejoramiento del sistema de salud y la formación continua de los profesionales sanitarios.

“La investigación científica no solo contribuye al avance académico, sino que impacta directamente en la toma de decisiones de salud pública, promoviendo políticas más efectivas y sostenibles”, destacaron los organizadores.


Investigación científica y salud pública: un vínculo inseparable

El fortalecimiento de la producción científica nacional permite mejorar los protocolos de atención médica, optimizar la asignación de recursos y desarrollar estrategias preventivas adaptadas a la realidad paraguaya.

Eventos como el taller “Publicar con Impacto” impulsan un ecosistema académico más sólido y competitivo, alentando a nuevos investigadores a publicar resultados con relevancia local e internacional.


Conclusión

Con actividades como este taller, el Instituto Nacional de Salud demuestra que invertir en la capacitación de los profesionales e investigadores nacionales es clave para el crecimiento de la ciencia y la mejora continua del sistema de salud paraguayo.

Aviso importante: En Nutri Paraguay no vendemos productos, dietas ni ofrecemos consultas médicas. Si deseas contactar a especialistas en nutrición y salud, visita nuestra Guía de Nutricionistas certificados por Nutri Paraguay, donde encontrarás profesionales calificados para acompañarte en el cuidado integral de tu salud.


En NutriParaguay, nuestra Guía de Nutricionistas Certificados conecta a personas y empresas con profesionales avalados y listos para ayudarle a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.



Compartir