Café y salud digestiva: beneficios, riesgos y recomendaciones para un consumo responsable
El café es parte de la rutina de millones de personas, pero su consumo puede afectar el sistema digestivo, sobre todo en quienes padecen reflujo, gastritis o úlceras. Descubre sus efectos, riesgos y recomendaciones para disfrutarlo sin comprometer la salud digestiva.
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Ya sea en el desayuno, en la pausa laboral o después de las comidas, se ha convertido en un ritual diario.
Según la Organización Internacional del Café (OIC), cada día se consumen más de 2.250 millones de tazas en todo el mundo. Sus propiedades antioxidantes y estimulantes son ampliamente reconocidas, pero su relación con la salud digestiva sigue siendo motivo de debate científico.
Para la mayoría de las personas sanas, el café no representa un riesgo y puede aportar beneficios, como mejorar la concentración, estimular el metabolismo y reducir el riesgo de algunas enfermedades crónicas.
Sin embargo, para quienes padecen trastornos digestivos como reflujo gastroesofágico (ERGE), gastritis o úlceras, su consumo puede potenciar los síntomas y empeorar el malestar gastrointestinal.
Cómo actúa el café sobre el sistema digestivo
El café, incluso descafeinado aunque en menor medida, estimula la producción de gastrina, una hormona que aumenta la secreción de ácido clorhídrico en el estómago.
Esta mayor acidez gástrica puede generar molestias digestivas como:
-
Dispepsia (sensación de mala digestión).
-
Ardor estomacal y acidez.
-
Eructos frecuentes y flatulencias.
-
Malestar y náuseas tras las comidas.
En personas con gastritis, úlceras o reflujo gastroesofágico (ERGE), estos efectos pueden agravarse, incrementando los episodios de quemazón esofágica y digestiones lentas.
Café y el esfínter esofágico inferior: un debate abierto
El esfínter esofágico inferior (EEI) es la válvula que separa el esófago del estómago y evita que el ácido gástrico ascienda.
Algunos estudios han planteado que el café podría disminuir el tono del EEI, facilitando el reflujo del ácido hacia el esófago y empeorando los síntomas del ERGE.
Sin embargo, la evidencia científica no es concluyente: mientras algunas investigaciones apoyan esta hipótesis, otras no han encontrado un vínculo directo.
Aun así, pacientes con ERGE u otras patologías esofágicas suelen reportar mayor frecuencia e intensidad de síntomas cuando consumen café regularmente.
Otros alimentos que agravan el reflujo y la acidez
El café no actúa solo.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico también está asociada a otros alimentos y bebidas que irritan el estómago o aumentan la producción de ácido:
-
Picantes y salsas condimentadas.
-
Comidas ricas en grasas.
-
Alcohol (vino, cerveza, licores).
-
Refrescos carbonatados.
-
Chocolate y alimentos cítricos.
Por esta razón, los profesionales de la salud recomiendan abordar la dieta de forma integral y no limitarse únicamente a reducir el café.
Recomendaciones para un consumo responsable de café
Para quienes no padecen enfermedades digestivas, el café puede formar parte de una dieta equilibrada.
No obstante, se recomienda moderar la cantidad y controlar la tolerancia individual.
Consejos prácticos:
-
Limita el consumo a 2-3 tazas diarias (aproximadamente 200-300 mg de cafeína).
-
Evita el café en ayunas, ya que aumenta la acidez gástrica.
-
Si padeces ERGE, gastritis o úlceras, consulta con un nutricionista o médico antes de consumirlo.
-
Reduce el café tostado oscuro: es más ácido que el café de tueste claro.
-
Opta por preparaciones filtradas en lugar de café expreso, que suele ser más concentrado.
-
No añadas azúcar ni cremas ricas en grasa, ya que pueden agravar los síntomas digestivos.
-
Observa la reacción de tu cuerpo y ajusta la cantidad o frecuencia según la tolerancia.
Beneficios potenciales del café en personas sanas
A pesar de las advertencias para pacientes con patologías digestivas, diversos estudios han resaltado los beneficios del consumo moderado de café:
-
Rica fuente de antioxidantes naturales.
-
Puede mejorar el estado de alerta y la concentración.
-
Favorece el rendimiento físico y mental.
-
Se ha asociado a un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades neurodegenerativas.
El secreto está en adaptar el consumo a las condiciones individuales y evitar excesos.
Conclusión
El café es una bebida con efectos positivos para la mayoría de personas sanas, pero quienes padecen trastornos digestivos como reflujo, gastritis o úlceras deben moderar o incluso evitar su consumo para prevenir molestias y complicaciones.
Cada organismo reacciona de manera diferente, por lo que la personalización de la dieta es fundamental.
Consultar a un nutricionista especializado en salud digestiva permitirá ajustar las pautas alimentarias a las necesidades particulares.
Nota importante: En Nutri Paraguay no vendemos productos, dietas ni ofrecemos consultas médicas. Si deseas asesoramiento sobre cómo adaptar tu consumo de café a tu salud digestiva, visita nuestra Guía de Nutricionistas certificados por Nutri Paraguay, donde encontrarás profesionales listos para ayudarte.
