Contar pasos: cómo las apps de podómetro pueden motivarte a moverte más cada día

Medir tus pasos diarios con una aplicación móvil es una forma sencilla y motivadora de reducir el sedentarismo y mejorar la salud cardiovascular. Descubre por qué fijarte metas como 10.000 pasos al día puede transformar tu bienestar.

Contar pasos: cómo las apps de podómetro pueden motivarte a moverte más cada día

En NutriParaguay, nuestra Guía de Nutricionistas Certificados conecta a personas y empresas con profesionales avalados y listos para ayudarle a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.



El sedentarismo es uno de los principales enemigos de la salud moderna. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es responsable de 5 millones de muertes anuales en el mundo por enfermedades relacionadas con el corazón, la diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y trastornos metabólicos.

Con los avances tecnológicos, los teléfonos móviles y relojes inteligentes han dejado de ser solo herramientas de comunicación: ahora son aliados para el autocuidado. Una de sus funciones más populares es el podómetro, una aplicación que cuenta los pasos diarios, lo que permite a las personas monitorear su actividad física y fijarse metas alcanzables.

En Paraguay, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) promueve la adopción de hábitos que combatan el sedentarismo, alentando a “moverse más y sentarse menos”. Una forma simple de seguir esta recomendación es ponerse un objetivo de pasos diarios, como 10.000 pasos, utilizando las apps de paso metros disponibles en casi todos los celulares modernos.


¿Por qué contar los pasos?

El concepto de los 10.000 pasos diarios nació en Japón en la década de 1960 con el lanzamiento de un podómetro llamado manpo-kei, que significa “medidor de 10.000 pasos”. Aunque no existe un número mágico válido para todos, estudios actuales indican que entre 7.000 y 10.000 pasos al día aportan beneficios significativos para la salud, especialmente para adultos que llevan una vida sedentaria.

Un estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine reveló que las personas que caminaban al menos 8.000 pasos diarios tenían un riesgo 51 % menor de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en comparación con quienes caminaban menos de 4.000 pasos.


Beneficios de caminar 10.000 pasos al día

1. Mejora la salud cardiovascular

Caminar a paso moderado incrementa el ritmo cardíaco, mejora la circulación sanguínea y ayuda a reducir la presión arterial, disminuyendo el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

2. Contribuye al control del peso corporal

El movimiento constante ayuda a quemar calorías y mantener un balance energético saludable, reduciendo el riesgo de sobrepeso y obesidad.

3. Fortalece huesos y músculos

Caminar de forma regular es un ejercicio de bajo impacto que fortalece el sistema óseo, previene la osteoporosis y mejora la fuerza muscular de piernas, glúteos y espalda baja.

4. Favorece la salud mental

La caminata diaria estimula la liberación de endorfinas, hormonas que mejoran el estado de ánimo, reducen el estrés y ayudan a combatir la ansiedad y la depresión leve.

5. Mejora la calidad del sueño

La actividad física regular, como caminar, contribuye a un sueño más profundo y reparador, clave para la recuperación del cuerpo y la mente.


Cómo empezar a usar un podómetro y fijar metas

  1. Descarga una aplicación de pasos: la mayoría de los teléfonos inteligentes traen una app integrada (como Google Fit o Apple Health), pero también existen opciones gratuitas como Pacer o StepsApp.

  2. Fija una meta diaria: comienza con 5.000 pasos al día si llevas una vida sedentaria y aumenta progresivamente hasta alcanzar los 10.000 pasos.

  3. Aprovecha cada oportunidad para moverte: sube escaleras, camina al hacer compras, pasea a tu mascota o bájate antes del transporte público.

  4. Monitorea tu progreso: revisar el conteo de pasos te mantendrá motivado y te permitirá ajustar tu rutina.

  5. Invita a familiares o amigos: compartir retos de pasos diarios fomenta la constancia y la diversión.


Consejos prácticos para alcanzar los 10.000 pasos diarios

  • Realiza caminatas cortas durante el día, incluso dentro de la oficina o el hogar.

  • Programa alarmas para levantarte y moverte al menos una vez por hora.

  • Camina mientras hablas por teléfono.

  • Organiza paseos en familia al aire libre los fines de semana.

  • Mantén una postura erguida y calzado cómodo para evitar molestias.


Recomendaciones de seguridad

Antes de iniciar cualquier rutina de actividad física, es importante consultar con un médico si tienes problemas cardíacos, respiratorios o lesiones articulares. Comienza de forma gradual y aumenta el número de pasos de acuerdo con tu resistencia física.


El impacto de caminar más en la salud pública

La OMS recomienda al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada para adultos, y caminar entre 7.000 y 10.000 pasos al día contribuye a cumplir este objetivo sin necesidad de rutinas complejas.

En Paraguay, promover caminatas diarias en espacios públicos seguros y accesibles —como plazas, parques y ciclovías— puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, disminuir los costos de salud y mejorar el bienestar de la población.


Conclusión

Contar los pasos diarios es una estrategia sencilla, económica y motivadora para mantenerse activo, especialmente para quienes pasan mucho tiempo sentados en la oficina o en casa. Fijarse metas alcanzables, como 10.000 pasos diarios, puede significar un cambio positivo en la salud cardiovascular, el control del peso y el bienestar emocional.

Aviso importante: En Nutri Paraguay no vendemos productos, dietas ni ofrecemos consultas médicas. Si deseas recibir orientación personalizada sobre tu alimentación y actividad física, visita nuestra Guía de Nutricionistas certificados por Nutri Paraguay, donde encontrarás profesionales calificados para acompañarte en tu camino hacia un estilo de vida más activo y saludable.


En NutriParaguay, nuestra Guía de Nutricionistas Certificados conecta a personas y empresas con profesionales avalados y listos para ayudarle a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.



Compartir