Edulcorantes polialcoholes: cómo afectan a la salud digestiva y qué debes saber

El consumo excesivo de edulcorantes como sorbitol, xilitol o eritritol puede provocar molestias digestivas como gases, hinchazón y efecto laxante. Conoce su impacto en la microbiota intestinal y las recomendaciones para un uso seguro, especialmente en personas con síndrome de intestino irritable.

Edulcorantes polialcoholes: cómo afectan a la salud digestiva y qué debes saber

En NutriParaguay, nuestra Guía de Nutricionistas Certificados conecta a personas y empresas con profesionales avalados y listos para ayudarle a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.



Edulcorantes polialcoholes: aliados dulces que pueden incomodar al intestino

En los últimos años, los edulcorantes polialcoholes —presentes en alimentos “light”, bebidas zero, suplementos deportivos, caramelos y chicles sin azúcar— han ganado protagonismo en la industria alimentaria y en las redes sociales como alternativas bajas en calorías al azúcar.

Si bien son seguros desde el punto de vista toxicológico y aprobados por organismos internacionales como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), un consumo excesivo o prolongado puede tener consecuencias digestivas no deseadas, especialmente en personas con patologías intestinales previas.


¿Qué son los polialcoholes?

Los polialcoholes o polioles son carbohidratos con una estructura química similar a la del alcohol y los azúcares, pero con menos calorías y menor impacto glucémico. Se utilizan ampliamente como edulcorantes y humectantes en productos procesados.

Entre los polioles más comunes encontramos:

  • Sorbitol (E-420)

  • Eritritol (E-968)

  • Manitol (E-421)

  • Xilitol (E-967)

  • Isomalt (E-953)

  • Lactitol (E-966)

  • Maltitol (E-965)

Estos compuestos son parcialmente absorbidos o no absorbidos en el intestino delgado. Lo que no se absorbe llega al colon, donde es fermentado por las bacterias intestinales, produciendo gases y ácidos grasos de cadena corta, lo que puede generar molestias digestivas.


Impacto digestivo del consumo excesivo de polioles

Aunque los polialcoholes son considerados seguros, su ingesta en grandes cantidades puede tener efectos laxantes y causar síntomas gastrointestinales como:

  • Hinchazón abdominal

  • Flatulencia excesiva

  • Dolor abdominal o cólicos leves

  • Aumento de la motilidad intestinal y diarrea

El efecto laxante de estos edulcorantes se debe a su escasa absorción en el intestino delgado y a su capacidad osmótica, que atrae agua al intestino. Este efecto se intensifica cuando el consumo es alto o en personas sensibles.


Mayor impacto en pacientes con síndrome de intestino irritable (SII)

Las personas con síndrome de intestino irritable (SII) o con trastornos digestivos funcionales suelen ser más susceptibles a los efectos de los polioles, ya que sus intestinos reaccionan con mayor sensibilidad a los gases y cambios osmóticos.

En estos pacientes, el consumo de productos con sorbitol, xilitol, maltitol o lactitol puede agravar síntomas como la hinchazón, gases, dolor abdominal y diarreas frecuentes.

Por ello, se recomienda que quienes sufran de SII o padezcan molestias digestivas crónicas consulten con un dietista-nutricionista especializado en salud intestinal para ajustar el consumo de estos edulcorantes.


Edulcorantes y microbiota intestinal: una relación en estudio

Diversos estudios sugieren que los polioles podrían alterar la composición de la microbiota intestinal, modificando el equilibrio entre bacterias beneficiosas y patógenas.

Aunque estas investigaciones aún son preliminares y se requieren más estudios en humanos, existe preocupación sobre los posibles efectos a largo plazo del consumo elevado de edulcorantes en la diversidad y funcionalidad de la flora intestinal.


Cantidad recomendada y consumo responsable

Cada polialcohol tiene un límite de ingesta diaria admisible (IDA) recomendado por organismos internacionales. Por ejemplo:

  • Sorbitol y manitol: el consumo excesivo (más de 20 g/día) puede provocar diarrea.

  • Eritritol: se tolera mejor, pero en cantidades superiores a 35-40 g/día puede causar molestias leves.

  • Xilitol y maltitol: su ingesta excesiva también produce gases y efecto laxante.

Los expertos aconsejan moderar el consumo y leer las etiquetas de los alimentos, ya que los productos “light” o “sin azúcar” pueden contener varios tipos de polioles en su composición.


Recomendaciones prácticas

  1. Consumir con moderación: no exceder las cantidades recomendadas por los fabricantes.

  2. Leer las etiquetas: identificar los nombres técnicos (sorbitol, maltitol, isomalt, etc.).

  3. Consultar a un profesional: especialmente si se padece SII, colitis o enfermedades inflamatorias intestinales.

  4. Evitar combinaciones de varios edulcorantes en un solo día.

  5. Observar las reacciones del organismo: reducir o eliminar el consumo si aparecen gases, diarrea o hinchazón.

  6. Mantener una dieta equilibrada y rica en fibra natural: priorizar frutas frescas, vegetales y cereales integrales.


Conclusión

El uso de edulcorantes polialcoholes como alternativa al azúcar puede ser seguro y útil para controlar el peso o reducir la ingesta calórica, pero su consumo excesivo puede provocar molestias digestivas y alterar el bienestar intestinal.

Especial atención merecen las personas con síndrome de intestino irritable, quienes deberían limitar o evitar estos edulcorantes para prevenir la exacerbación de los síntomas.

Nota importante: En Nutri Paraguay no vendemos productos, dietas ni consultas médicas. Si deseas recibir orientación personalizada para ajustar tu alimentación, visita nuestra Guía de Nutricionistas certificados por Nutri Paraguay, donde encontrarás profesionales especializados en salud digestiva y nutrición clínica.


En NutriParaguay, nuestra Guía de Nutricionistas Certificados conecta a personas y empresas con profesionales avalados y listos para ayudarle a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.



Compartir